La paciente me comenta que le han colocado los implantes en posición 24, 14, 36 y 46 hace mas de 30 años.. el 24 tiene una corona atornillada.
Los inferiores tienen una rosca interna al muñón, pero ninguna conexión.
Muchas gracias
un saludo
La paciente me comenta que le han colocado los implantes en posición 24, 14, 36 y 46 hace mas de 30 años.. el 24 tiene una corona atornillada.
Los inferiores tienen una rosca interna al muñón, pero ninguna conexión.
Muchas gracias
un saludo
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.
Buenos días y gracias por confiar en Implant Detective!
La verdad que después de 30 años no se ven nada mal esos implantes monocuerpo, italianos seguramente. Como bien dices no tiene conexión, sólo rosca, porque es como si fuera un pilar transeptielial tipo multiunit (aunque no es, claramente). SI me gustaría que te fijaras si alguna cara plana en esa zona transgingival, como antirrotatorio. Si la tuviera, es algo que deberías transferir al laboratorio para que la corona no rotara y no dependiera del tornillo, el otro handicap del caso. Aquí te diría que probaras qué métrica y longitud tiene para poder usar algún tornillo, digamos que, «compatible».
Siento no poder decirte más, pero quizá alguno de los compañeros pueden decirnos la marca y, si existe después de 30 años, pedir directamente a ellos aditamentos.
Espero que algo te sirva.
Un saludo y gracias de nuevo.
Buenas tardes:
Es un clónico ,como tantos otros, de la escuela italiana de carga inmediata(la forma del apice del implante del cuadrante 4 lo delata por ser característico de un implante muy parecido a este en el apice y cuyo origen es Turines (Dott. Lorenzon) con todas las características propias de ello .Pero además presenta zona atornillada al pilar y yo si apostaría por lo que dice Jose Luis Antoñana ,que como siempre esta muy acertado.De todas formas estos implantes no son para utilizar de esa manera(unitaria) y si ferulizada.
Un saludo y gracias
Brutal la cabeza que tienes Miguel Ángel!